sábado, 12 de marzo de 2016

Dar de Beber al Sediento y Sufrir con Paciencia los Defecto del Prójimo


El agua es un elemento fundamental para nuestra vida, sin ella moriríamos. Por eso comprendemos que “dar de beber al que tiene sed” sea una obra de misericordia. Pero no sólo se reduce a eso, pues hay varios tipos de sed y algunos no se pueden saciar sólo con agua. Esta es una de las razones por las que creo que Dios me condujo a este camino para llegar a ser sacerdote, especialmente en medio de este mundo donde hay tanta sed de ser escuchados, acogidos, respetados… hay también mucha sed de Dios.

viernes, 11 de marzo de 2016

Visitar a los Enfermos y Dar Buen Consejo


Allí donde hay sufrimiento, enfermedad, allí está Cristo. Los enfermos son los preferidos de Jesús, ellos completan con su sufrimiento las ansias redentoras de nuestro Señor en el mundo; son almas bendecidas por Dios. Por ello al enfermo es preciso llevarle amor, cariño y mucha esperanza y paciencia, porque en los enfermos está el Señor, esperándonos a que lo visitemos y consolemos. Al enfermo es necesario a veces recordarle que es correndentor con Cristo, llevando una parte de la cruz de nuestro Señor con su sufrimiento.

jueves, 10 de marzo de 2016

Enterrar a los Muertos y Orar por Vivos y Difuntos


¿Tiene sentido hoy enterrar a los muertos o rezar por ellos? En una cultura materialista del descarte ¿debemos seguir creyendo en la Vida Eterna? Estas son las preguntas que me surgen al hablaros de enterrar a los muertos y de orar por los vivos y los difuntos. Todos los hombres nos experimentamos como limitados, hasta el punto límite de la muerte; pero a la vez experimentamos un anhelo de superación, de eternidad, de un amor que no acabe nunca. El don del sacerdocio, al cual me siento llamado, es un signo de la misericordia de Dios que acompaña, en la soledad y el sufrimiento, al hombre de hoy tan necesitado de una esperanza.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Ministerios de Acolito y Lector de Efraín y Miguel Ángel


Con gran alegría, os anunciamos que el próximo domingo día 13, con motivo del Día del Seminario, nuestros hermanos seminaristas mayores de Ciudad Rodrigo Miguel Ángel y Efraín serán instituidos en los ministerios de lector y acólito por el obispo de Ciudad Rodrigo Mons. Raúl Berzosa. La celebración de la Eucaristía tendrá lugar en la Capilla Mayor del Seminario a las 19:00h de la tarde. De esta forma, los dos seminaristas mayores de la Diócesis de Ciudad Rodrigo al recibir estos Ministerios Sagrados, dan un paso más en su entrega al Señor en el sacerdocio.

martes, 8 de marzo de 2016

Visitar a los Presos y Perdonar a los que nos Ofenden


Dos momentos que las obras de misericordia han marcado especialmente mi camino vocacional: visitar la cárcel y la experiencia pastoral en un centro de rehabilitación de adicciones. Me han marcado porque en aquellos lugares, donde la libertad física se ha perdido, es posible buscar y encontrar la libertad del espíritu. Me conmovió que entre los presos, algunos aceptaban ser culpables y por eso debían cumplir la condena. 

jueves, 3 de marzo de 2016

Enviados a Reconciliar en Ávila


D. Raúl, D. Gaspar y D. Antonio
«Enviados a reconciliar» es el lema del Día del Seminario, en este Año Jubilar de la Misericordia. Pone el acento en esa “salida” necesaria que los sacerdotes han de tener hacia un mundo tan necesitado de la misericordia divina.

El Padre Dios nos envió a su Hijo Jesucristo, el rostro brillante de su misericordia, descendiendo así hasta nuestra humanidad herida, haciéndose próximo y prójimo (cf. Lc 10,29-37). Él inaugura el jubileo de la gracia y de la misericordia para todos (cf. Lc 4,16-21). Jesús, al ver a las gentes como ovejas sin pastor, sintió tal compasión que le llevó a tocarlos, alimentarlos, curarlos, auxiliarlos, perdonarlos, en definitiva, a descender a ellos. Él mismo quiso que sus Apóstoles continuaran esta misión de misericordia, y les envió con la fuerza de su Espíritu para predicar el Reino y perdonar pecados (cf. Jn 20, 23; 2 Cor 5, 18). Esta misma misión es la que continúan hoy los obispos, sucesores de los apóstoles, y sus colaboradores los sacerdotes.