viernes, 12 de julio de 2013

El Seminario en las Jornadas de Teología de la UPSA sobre la Eclesialidad de la Fe

Durante los días 1 y 2 de julio el Seminario de Ávila participó en las XLV jornadas de teología que la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca ha organizado en la Diócesis de Ávila en colaboración con el Instituto de Ciencias Religiosas (ISCR) de dicha ciudad. En el marco del Año de la fe el tema que se ha reflexionado en las jornadas fue la dimensión eclesial de la fe. Participaron en ellas unas cincuenta personas entre alumnos de la UPSA, profesores de religión y catequistas, y sacerdotes de la diócesis.

Monseñor Martínez Camino junto a nuestro Obispo, Rector y los Seminaristas
La apertura de las jornadas corrió a cargo del Sr. Obispo de Ávila D. Jesús García Burillo, del Decano de la Facultad de Teología D. Jacinto Núñez Regodón, del coordinador de las Jornadas y Rector del Seminario D. Gaspar Hernández Peludo y del Director del ISCR de Ávila D. Jorge Zazo Rodríguez. 

El desarrollo de las jornadas ha sido articulado por tres ponencias marco: la primera sobre la “Situación actual de la teología de la fe” por D. Gonzalo Tejerina Arias (UPSA), la segunda sobre la Iglesia como sujeto de la fe, titulada “Creemos. La eclesialidad de la fe” por D. Vicente Vide (Decano Teología Deusto) y la tercera sobre la Iglesia como objeto de fe y comunidad de salvación: “Creer (en) la Iglesia. Fe, Iglesia y salvación” por el profesor y Rector del Seminario D. Gaspar Hernández Peludo (UPSA). En ellas se abordaron distintas cuestiones como: qué significa el creemos en perspectiva teológica y antropológica, qué papel ocupa la Iglesia en el acto, el contenido y la transmisión de la fe cristiana o si debe creer en la Iglesia como se cree en Dios.

Además, las jornadas contaron con una conferencia pública que corrió a cargo del profesor D. Eloy Bueno de la Fuente de la Facultad del Norte de España, quien, desde una perspectiva antropológica, abordó el tema del acto de creer como humano y humanizador. También contaron las jornadas con una mesa redonda de experiencias en torno a la transmisión de la fe en la teología, por D. Pedro Luis Vives (ISCR de Alicante), en la universidad, por Dña. Mª del Rosario Saéz Yuguero (Rectora UCAV), en la comunidad parroquial, por D. Luis Agüello (Vicario General Archidiocesis de Valladolid) y en la experiencia orante, por el P. Francisco Brandle OCD. Completó el programa un debate sobre la posibilidad de “creer en horizontes no teológicos” entre los profesores de la UPSA D. Francisco Javier Herrero (Decano Filosofía) y Dña. Ninfa Watt (Facultad Comunicación) y moderado por D. Francisco García Martínez (Facultad Teología).

Los participantes y profesores pudieron disfrutar de una visita guiada a la exposición “Credo” de las Edades del Hombre que este año se celebran en Arévalo. El recorrido artístico-catequético que la exposición hace del Credo de los Apóstoles sirvió como complemento a las jornadas de Teología.

Finalmente la ponencia de clausura titulada “La transmisión eclesial de la fe. La Iglesia como lugar teológico en Benedicto XVI” fue pronunciada por Mons. Juan Antonio Martínez Camino Secretario de la Conferencia Episcopal Española, donde profundizó en el pensamiento del teólogo Ratzinger sobre la Revelación, la Escritura, la Tradición y la Iglesia como sacramento.

domingo, 23 de junio de 2013

Ordenación Diaconal de Kaspar Raj

Con mucha alegría os anunciamos que, Dios mediante, el próximo 25 de julio solemnidad de Santiago será ordenado de diácono nuestro hermano seminarista Kaspar por nuestro Sr. Obispo D. Jesús García Burillo. La celebración tendrá lugar en la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor de Piedrahita, donde Kaspar realiza su año de Pastoral, a las 19 horas.

Desde el Seminario queremos felicitar a Kaspar por este paso tan importante en su vida de entrega al Señor y a la Iglesia. También os invitamos a que participéis en la ordenación y recéis por Kaspar para que el Señor le vaya preparando interiormente como servidor suyo. 



lunes, 10 de junio de 2013

El Teologado de Ávila en las "Periferias": Junto a los más Necesitados

Del 3 al 7 de Junio el Teologado de Ávila realizó una actividad formativa en el ámbito de la caridad cristiana. Con el fin de ir adquiriendo un corazón compasivo como el del buen pastor e ir conociendo la realidad de Cáritas en Zamora nos trasladamos al seminario de San Atilano. La actividad programada desde el inicio del curso tenía un carácter comunitario: hacer una experiencia conjunta en el ejercicio de la caridad y unos días de convivencia tras los exámenes finales. 

Celebración de la Eucaristía en la Capilla del Seminario San Atilano.
Durante la semana tuvimos dos actividades complementarias. Por las mañanas, para adquirir una formación inicial en el voluntariado, la directora del área de formación de Cáritas Zamora, Dña. María Teresa Enríquez Sobrino, nos impartió un curso al respecto que trató sobre cinco aspectos fundamentalmente: 1. ¿Qué es ser Voluntario?; 2. ¿Qué es Cáritas? El Voluntario de Cáritas; 3. El voluntario trabajando en equipo; 4. Pobreza, marginación y desigualdad; 5. La acción social.

Dña. María Teresa Enríquez, junto a D. Florentino Pérez Rector del Seminario San Atilano,
momentos antes de empezar la formación sobre el voluntariado.
Por las tardes realizamos cuatro experiencias caritativas en cuatro centros de Cáritas: Proyecto Hombre (Una comunidad Terapéutica), La Casa de acogida de Transeúntes Madre Bonifacia, Los Centros de Apoyo al Menor y el Centros de Atención al Drogodependiente. 

Estamos muy satisfechos y contentos por esta actividad formativa, por haber conocido la rica realidad de Cáritas Zamora, por haber conocido los testimonios de tanta gente que se entrega a los más necesitados y excluidos de la sociedad y, en definitiva, como recientemente ha dicho el Papa Francisco, por haber tenido la experiencia de ir a las “periferias”, de tocar la carne de Cristo sufriente al haber tocado a nuestros hermanos los pobres y marginados.

jueves, 25 de abril de 2013

Resumen de Prensa: IX Encuentro de Monaguillos Diócesis de Ávila 2013

Crónica del Encuentro de Seminaristas de Primavera 2013


Del 12 al 14 de abril el Seminario Diocesano organizó el encuentro de seminaristas de primavera de la Región del Duero. Este año el tema elegido fue “El primer anuncio en tiempos de nueva evangelización”. Para reflexionar y pasar unos días de convivencia nos juntamos en la sede del seminario un total de 54 seminaristas provenientes de las diócesis de Ávila, Valladolid, Burgos, Osma-Soria, La Rioja, Zamora, Ciudad Rodrigo, Salamanca y Palencia. También estuvieron presentes en el encuentro nuestros respectivos formadores, un total de nueve sacerdotes. De nuestra diócesis de Ávila participamos los seminaristas del teologado: Fernando, Rodrigo, Álvaro, Ángel, Noé, Francisco, Nicolás y Antonio, además de nuestro Rector D. Gaspar Hernández y nuestro Director Espiritual D. Antonio Collado. El primer acto del Encuentro, el rezo de Vísperas, estuvo presidido por nuestro obispo D. Jesús García Burillo, que nos dio la bienvenida a todos los presentes en nombre propio y en el de la diócesis. 

El encuentro se inició con el rezo de Vísperas en la Capilla del Seminario
 Presididas por el Sr.  Obispo D. Jesús García Burillo
Las actividades del viernes 12 y sábado 13 pivotaron entorno al Nuevo anuncio. Para ver las posibilidades del primer anuncio en el Cine se nos proyecto un trozo de la película “Un Dios prohibido” y posteriormente uno de los actores que representa a uno de los seminaristas mártires de Barbastro de la película, Luis Seguí, no contó su conmovedora experiencia de reencuentro con la fe. 

El joven actor Luis Seguí flanqueado por el Sr. Obispo de Ávila, el Rector del Seminario
 y dos seminaristas de Valladolid
Tuvimos también una ponencia marco para reflexionar sobre los fundamentos del primer anuncio, a cargo del profesor de Burgos D. Eloy Bueno. Posteriormente en una mesa redonda se nos trasmitieron distintas experiencia de primer anuncio: en la universidad por el capellán de la UCAV D. Raúl García Herráez, en el ejercicio de caridad por D. Samuel Hernández de Cáritas, en la experiencia orante se nos leyó un testimonio de la abadesa de las Clarisas M. María Teresa Pandelet y finalmente en la parroquia por el sacerdote de Burgos D. José Valdavida.

El profesor D. Eloy Bueno reflexión sobre los fundamentos
del Primer Anuncio en la Nueva evangelización


D. Jorge Zazo explicando a los Seminaristas de Castilla
 el Retablo de la Catedral de Ávila
Continuamos la jornada visitamos la Catedral, donde el delegado de Pastoral Juvenil y Vocacional de la diócesis D. Jorge Zazo Rodríguez, nos presento el primer anuncio en el arte realizando una magnífica catequesis a través del simbolismo y la belleza del recorrido. Como colofón y descanso del día tan intenso visitamos el Monasterio de la Encarnación para rezar la oración de Vísperas con las Madres Carmelitas Descalzas que con los cantos crearon una atmósfera apropiada para la alabanza, la contemplación y la intimidad con Dios expuesto en la custodia.

Rezo de Vísperas con el Santísimo Expuesto en el Monasterio de la Encarnación  de Ávila
El domingo 14 estuvo plenamente dedicado a la figura de Santa Teresa de Jesús en el marco del IV Centenario de la Fundación de San José. El prior del convento de la Santa, P. David Jiménez Herrero OCD, nos dirigió por la ruta teresiana: Casa Natal, Parroquia de San Juan Bautista, donde rezamos un credo ante la pila donde bautizaron a la Santa, Convento de Gracia y finalmente en el Monasterio de San José. Durante todo el recorrido el padre carmelita realizó una profunda catequesis sobre la vida y la espiritualidad de la santa carmelita descalza. 

D. Olegario González de Cardedal predicando a los Seminaristas
en el Monasterio de San José primera fundación de la reforma de Santa Teresa.
En San José tuvimos un encuentro con las MM. Carmelitas que nos trasmitieron su testimonio de vida de clausura dedicado al silencio, la soledad, la oración y el sacrificio por amor a Dios y por amor a los hombres para así ellos también descubran a Dios. Para concluir el encuentro tuvimos la Eucaristía Jubilar en el Monasterio, presidida por el sacerdote y teólogo abulense, D. Olegario González de Cardedal, tan ligado a nuestro seminario el cual fue ordenado sacerdote en ese primer monasterio de la reforma teresiana.

Los participantes del Encuentro de Seminaristas tras acabar la Eucaristía Jubilar en San José de Ávila